adrian chico
bienvenidos a mi blog- cada vez que pueda meteré cosas nuevas e iré mejorando mi blog poco a poco
corazones
viernes, 7 de febrero de 2014
batalla medieval
os voy a explicar como he hecho este dibujo:
1º he elegido un cielo oscuro
2º he elegido una imagen de un paisaje natural
3º he seleccionado el campo, lo he cortado y lo he pegado en el cielo
4º he buscado un castillo y he hecho lo mismo que antes (seleccionar, cortar y pegar)
5º despues he empezado a buscar guerreros medievales y los que mayor nivel de pixel tenia son los que he cogido para cuando se acerque la imagen no se pixelen y se vean muy bien
6º he recortado todos los guerreros y los he ido pegando en la imagen, a cada uno en un sitio diferente y unos mas pequeños que otros para diferenciar quienes estan mas lejos y quienes estan mas cerca (transformando a escala)
TODAS LAS IMAGENES QUE COJAIS INTENTAR QUE TENGAN MAS DE 1000X1000 PIXELES.
lunes, 3 de febrero de 2014
mi dibujo en photoshop
Pasos de lo que he hecho para conseguir este paisaje:
1º hay que colorear un rectangulo de color amarillo y tener un degradado
2º lo creamos con un relleno y un degradado
3º el sol lo hemos hecho en capa oculta. Ha sido con un marco rectangular relleno de amarillo seleccionando un marco eliptico con un calado y lo hemos copiado y pegado en otra capa
4º para hacer las montañas hemos utilizado el lazo con un calado y lo rellenamos de marron y las colocamos en el horizonte
5º para la sombre de las montañas copiamos la capa de las montañas y le aplicamos una distorsión y una opacidad del 50%
6º hemos dibujado el tronco del arbol con un pincel de color marron
7º el reflejo del son en el arbol lo hemos hecho utilizando un pincel mucho mas fino y un color marrón mas claro que el anterior.
8º para las hojas usamos el pincel llamado hoja y el tamaño el que sea necesario para vuestro dibujo
9º para el reflejo del sol en las hojas usamos un color verde mas claro que el anterior y seguimos con el pincel llamado hoja
10º la hierba la hemos hecho con un pincel de la forma hierbas
11º para el matojo contransformamos las hojas del arbol a escala
12º para el arbolito hemos transformado a escala el arbol grande y le hemos dado la vuelta para que no se note que es copiado y hemos hecho algun retoque
13º las sombras de los arboles las hemos conseguido copiando las capas de los arboles y haciendoles una distorsión
14º para conseguir el matojo en el árbol pequeño copiamos el matojo grande y lo transformamos a escala
15º la sombra del matojo se consigue copiando la capa y distorsionando el matojo poniendo una opacidad del 50%
cuando querais hacer una sombra de algo copiar la capa y poner una opacidad el 50%
1º hay que colorear un rectangulo de color amarillo y tener un degradado
2º lo creamos con un relleno y un degradado
3º el sol lo hemos hecho en capa oculta. Ha sido con un marco rectangular relleno de amarillo seleccionando un marco eliptico con un calado y lo hemos copiado y pegado en otra capa
4º para hacer las montañas hemos utilizado el lazo con un calado y lo rellenamos de marron y las colocamos en el horizonte
5º para la sombre de las montañas copiamos la capa de las montañas y le aplicamos una distorsión y una opacidad del 50%
6º hemos dibujado el tronco del arbol con un pincel de color marron
7º el reflejo del son en el arbol lo hemos hecho utilizando un pincel mucho mas fino y un color marrón mas claro que el anterior.
8º para las hojas usamos el pincel llamado hoja y el tamaño el que sea necesario para vuestro dibujo
9º para el reflejo del sol en las hojas usamos un color verde mas claro que el anterior y seguimos con el pincel llamado hoja
10º la hierba la hemos hecho con un pincel de la forma hierbas
11º para el matojo contransformamos las hojas del arbol a escala
12º para el arbolito hemos transformado a escala el arbol grande y le hemos dado la vuelta para que no se note que es copiado y hemos hecho algun retoque
13º las sombras de los arboles las hemos conseguido copiando las capas de los arboles y haciendoles una distorsión
14º para conseguir el matojo en el árbol pequeño copiamos el matojo grande y lo transformamos a escala
15º la sombra del matojo se consigue copiando la capa y distorsionando el matojo poniendo una opacidad del 50%
cuando querais hacer una sombra de algo copiar la capa y poner una opacidad el 50%
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARD Y SISTEMAS OPERATIVOS
1. SOFTWARE
2. SISTEMAS
OPERATIVOS: es un programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación.
∙ SOFTWARE DE
APLICACIÓN: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
· SOFTWARE DE
PROGRAMACIÓN: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador
desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes
de programación, de una manera práctica.
· SOFTWARE DE
SISTEMA: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador
de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo
especialmente del procesamiento referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc.
2.1 SISTEMAS
OPERATIVOS MÁS UTILIZADOS
· EN SERVIDORES:
· EN TELÉFONOS MOVILES, MP3, MP4, IPOD… : 6. - Symbian
OS 7.- Android 8.- iOS 9.-
Windows Phone
10.- BlackBerry OS
11.- HP webOS 12.- Bada
3. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
3.1 INTERFAZ DEL USUARIO.
EL INTÉRPRETE DE COMANDOS: es un programa informático que tiene la capacidad de traducir
las órdenes que introducen los usuarios, mediante un conjunto de instrucciones
facilitadas por él mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas
que forman el sistema operativo.
EL SISTEMA DE
MENÚS:
LOS ENTORNOS
GRÁFICOS:
4. WINDOWS: es el
nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por
Microsoft.4.1. LA INTERFAZ GRÁFICA: es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz.
4.2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS USUARIOS
MULTIUSUARIO: se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (ejemplo aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo.
4.3. EL SISTEMA DE ARCHIVOS
EXPLORADOR DE WINDOWS: es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95 hasta las más recientes versiones de Windows.
4.4. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS
DIRECTORIO: es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario.
EXTENSIÓN: Prolongación, el efecto de extender o extenderse (hacerse extenso),Porción del espacio delimitada por una medida o un cuerpo material.
5. LINUX: es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix. Es uno de los principales ejemplos de software libre Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo.
5.1. LA INTERFAZ GRÁFICA Y EL INTÉRPRETE DE COMANDOS
DIFERENCIAS CON WINDOWS
● DISTRIBUCIONES MÁS UTILIZADAS DE LINUX: 1.Ubuntu 2.Fedora 3.openSUSE 4.Debian 5.Mandriva 6.Linux Mint 7.PCLinuxOS 8.Slackware Linux 9.Gentoo Linux 10.CentOS
5.2. LA ADMINISTRACIÓN Y LOS USUARIOS:
5.3. EL SISTEMA DE ARCHIVOS:
6. MAC OS: es una serie de sistemas operativos de interfaz gráfica de usuario desarrollados por Apple Inc. para su línea de Macintosh de sistemas informáticos. Mac OS se acredita con la popularización de la interfaz gráfica de usuario.
jueves, 22 de noviembre de 2012
datos del alumno
DATOS
DEL ALUMNO
|
||
Primer apellido:
|
||
Segundo apellido:
|
||
Nombre:
|
||
Nacionalidad:
|
||
Fecha de nacimiento:
|
Edad:
|
|
Domicilio:
|
||
Municipio:
|
CP:
|
|
Provincia:
|
||
DATOS
ACADÉMICOS
|
||
Curso:
|
Grupo:
|
|
Cursos que ha repetido:
|
||
Materias pendientes de cursos anteriores:
|
||
DATOS
FAMILIARES
|
||
Datos
del primer tutor (padre, madre…)
|
||
Primer apellido:
|
||
Segundo apellido:
|
||
Nombre:
|
||
Nacionalidad:
|
||
¿Vive en el domicilio familiar?:
|
||
Teléfono/s:
|
||
Profesión:
|
||
Datos
del segundo tutor (padre, madre…)
|
||
Primer apellido:
|
||
Segundo apellido:
|
||
Nombre:
|
||
Nacionalidad:
|
||
¿Vive en el domicilio familiar?:
|
||
Teléfono/s:
|
||
Profesión:
|
||
Nº de hermanos:
|
||
ORIENTACIÓN
PROFESIONAL
|
||
Nivel de estudios que desea realizar (ESO,
Bachillerato, Ciclo formativo, Licenciatura):
|
||
|
martes, 23 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
IBM desarrolla el ordenador cuántico más avanzado
IBM desarrolla el ordenador cuántico
más avanzado
Hace sólo unos años muchos
investigadores veían los ordenadores cuánticos más como una teoría que como una
posibilidad práctica. Una vez más la tecnología ha ganado la partida al tiempo.
IBM anunció ayer que ya ha desarrollado el ordenador cuántico mas avanzado del
mundo. Una máquina que es capaz de realizar en unos segundos, las mismas
operaciones que a una persona le llevaría cientos de años.
Esta potente computadora está basada en
las misteriosas propiedades físico-cuánticas de los átomos, que permiten a los
ordenadores utilizarlos como procesador de datos y como memoria, en lugar de
los actuales chips de silicio.
el ordenador, según afirmó un
portavoz de IBM, emplea cinco átomos para hacer trabajar su procesador y su
memoria, y demuestra por primera vez la capacidad de estos dispositivos para
resolver ciertos problemas matemáticos gracias a su velocidad, mucho mayor que
la de los ordenadores convencionales. El proyecto está considerado como el
siguiente paso hacia una nueva clase de computadoras, capaces de realizar
operaciones a una velocidad hasta ahora impensable.
‹‹La etapa de los ordenadores cuánticos empezará
hacia el 2020 cuando los principales circuitos tengan el tamaño de un átomo››, según Chuang.
Este investigador manifestó que su equipo
empleó el ordenador cuántico para resolver un problema matemático común en la
criptografía. La máquina fue capaz de solucionarlo en un solo paso, mientras un
ordenador convencional hubiese requerido, para realizar la misma operación,
varios ciclos. Para Chuang, este experimento muestra la viabilidad de la
tecnología cuántica.
A diferencia de los ordenadores convencionales actuales, constituidos por series de millones
de interruptores digitales que pueden accionarse y desconectarse rápìdamente,
los ordenadores cuánticos están compuestos de unidades llamadas q-bits, del
tamaño de una molécula.
Se basan en la
estructura de un electrón o núcleo atómico y en las propiedades de las partículas
cuánticas. Y disponen de capacidad para leer los unos y los ceros que forman el
lenguaje binario de los ordenadores tradicionales.
Pero
lo que hace a estos aparatos únicos, sin embargo, es su capacidad de ‹‹superposición››.
Para resolver un problema, en vez de añadir todos los números en orden, lo que
hacen es añadir todos los números a la vez.
De esta forma, gracias a la tecnología
cuántica ciertos tipos de cálculos, como complejos algoritmos criptográficos,
serán resueltos fácilmente, dado que los ordenadores podrán realizar billones de cálculos
a la vez. Lo que ya no está tan claro es cuándo se comercializarán
estos superordenadores. Habrá que esperar.
NICOLE VOLPE
Reuters / EL MUNDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)